Todos nos sentimos indignos tras pecar, hago una reflexión sobre la dignidad humana y el amor de Dios, destacando la importancia del arrepentimiento, el perdón, y la confianza en la misericordia divina para superar la culpa ¡Deja de sentirte una basura! ¡Escucha lo que Jesús te quiere decir!
– – – – – – – – – –
★ 𝗦𝗜 𝗠𝗘 𝗤𝗨𝗜𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗧𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗖𝗔𝗙𝗘, 𝗧𝗘 𝗟𝗢 𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗢:
https://www.buymeacoffee.com/numerario
O apóyame “suscribiéndote” al canal (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono 👍. Así haces que los algoritmos de YouTube se muevan y difundan más nuestro contenido. ¡Gracias por apoyar!
– – – – – – – – – –
𝗡𝗢 𝗢𝗟𝗩𝗜𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗜𝗥𝗧𝗘 𝗔 𝗠𝗜 𝗖𝗔𝗡𝗔𝗟:
https://youtube.com/NumerariodeBarrio?sub_confirmation=1
6 comments
Compartido. El final espectacular. Millones de gracias. Y , yo , rezo por ti,ya sabes lo que te toca.😊
Estoy totalmente de acuerdo contigo. De hecho el sentirnos gusanos es orgullo.
El libro de la libertad interior de Jaques Philippe lo explica clarisamemente esto. Te lo recomiendo mucho
Pido por ti todos los días
¿Cómo estás?
Yo, muy contento con la visita del Padre a Chile. Lo queremos mucho.
Por medio de la presente, quería comentar algunos aspectos de la charla del Padre realizada en la Universidad de Los Andes, Chile, cuyo video ya circula en YouTube.
Entre el minuto 19:20 hasta el 21:20, el Padre hizo afirmaciones respecto del “bien común-bien particular”, tales como: “El individuo tiene prioridad sobre la especie”; “No se puede matar a uno, por salvar el conjunto”. “Vale más el individuo que la humanidad entera”. Estas frases con algunas modificaciones, las reiteró durante estos dos minutos.
Inmediatamente antes habló de la excelencia profesional que era también excelencia cristiana. Inmediatamente después recomendó que los profesores deben preocuparse de cada alumno en particular, en la medida que sea posible.
El Padre hizo un nexo entre el tema del “bien común-bien particular” y el tema siguiente. Sin embargo, que el profesor se preocupe del alumno, como también que un padre se preocupe individualmente de cada uno de sus hijos y que un superior se preocupe individualmente de cada uno de sus empleados, no tiene relación con la Doctrina del Bien Común.
La preocupación individual del profesor a cada uno de sus alumnos, no tiene relación con que priorice o no, la Universidad. La preocupación individual del padre a cada uno de sus hijos, no tiene relación con que priorice o no, la familia. La preocupación individual del empleador a cada uno de sus empleados, no tiene relación con que priorice o no, la empresa.
El Padre, además, habló de individuos y no de personas, vocablo que no utilizaba el Doctor Angélico, sino filósofos del siglo XX contrarios a la Doctrina Tomásica.
En la actualidad, en occidente existe un credo ateo masónico anti-cristiano muy difundido entre los católicos, incluso, los católicos fervorosos. Ratzinger lo delató denominándolo “dictadura del relativismo”. Uno de los mandamientos de este credo, es anteponer el bien particular frente al bien común. De hecho, la aberración de la ley de aborto se justificó priorizando el bien particular de una mujer violada, frente al bien común del asesinato masivo de niños inocentes.
Particularmente Hitler aprovechó la muerte de un ario de parte de un judío en una riña callejera, justamente para justificar el holocausto. La caridad a la población homosexual, bien particular, atenta contra el bien común imponiendo la ideología de género a toda la población.
Con la exposición del Padre, una persona bien intencionada y bien formada, perfectamente podría interpretarla como que el bien particular prima sobre el bien común, aspecto completamente contrario a la Doctrina Tradicional del Bien Común expuesta por Santo Tomás.
No entendi eso de aprender a perdonarnos, eso es una visión que se aleja del catolicismo, dado que en el Catolicismo el perdón lo necesitamos de Dios y no nosotors mismos aprender a perdonarnos, porque esto lleva a que no exista el arrepentiemiento, y para poder confesarse es necesario el arrepentimiento, y para que haya arrepentiemiento es porque soy consciente de haber ofendido a Dios y no de haberme ofendido a mi mismo y relajado porque Dios siempre perdona. Sí Dios siempre perdona pero siempre y cuando haya arrepentiemiento, además el tema del pecado no es como lo quieres hacer ver donde, tranquilo que pecaste y no pasa nada, y fresco siga pecando que igual Dios siempre te perdona…noo eso no es así…hay que acudir a la confesión pero con la convicción y el esfuerzo de no volver a pecar, entendiendo mis debilidades y luchando contra ellas, no como relajado que no pasa nada. La verdad me preocupa mucho la doctrina q estás dando muy protestantizada.
La dignidad del hombre no es nada en comparación a la de dios , como se dice en la eucaristia señor no soy digno de entrar en tu casa pero una palabra bastara para sanarme
🙏🏻👏🏼🙌🏻🤎